
Fotografía: David Álvarez
El panorama del periodismo en México durante el 2023 refleja una realidad crítica que va más allá de la mera búsqueda de información. Los periodistas y redactores enfrentan desafíos económicos, laborales y de seguridad que plantean serias interrogantes sobre el estado de la libertad de prensa y la integridad de la profesión en el país.
En el segundo trimestre de 2023, el panorama para los periodistas y redactores en México no solo está marcado por salarios precarios y represión laboral, sino también por una escalofriante ola de violencia, según los informes presentados por diversas organizaciones.
Datos recopilados por Data México, de la Secretaría de Economía, revelan que el salario promedio mensual para los periodistas se mantiene en unos desalentadores cinco mil pesos, con un 43.7% de los trabajadores en la informalidad, careciendo de beneficios laborales básicos.
Este monto se ubica significativamente por debajo de la media salarial nacional. Según la información proporcionada por la Secretaría de Economía, el salario promedio en México para profesionistas y técnicos en general alcanza los 7.3 mil pesos, considerando una jornada laboral de aproximadamente 36.5 horas.
Sin embargo, la crisis económica no es el único desafío que enfrentan los periodistas en México. Reporteros Sin Fronteras alerta sobre un aumento del 20% en los casos de despidos injustificados y represalias contra periodistas en los últimos dos años.
A esto se suma el informe de ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica sobre la violencia contra la prensa en el primer semestre de 2023. Durante este periodo, la organización registró un impactante total de 272 agresiones, equivalente a una agresión cada 16 horas contra periodistas y medios de comunicación.
Las agresiones más frecuentes fueron intimidaciones y hostigamientos, con 68 casos (25% del total), seguidas del uso ilegítimo del poder público con 61 casos (22.43%), y amenazas, con 49 casos (18.01%).
Así, el cuadro pintado revela un México que se enfrenta a desafíos considerables en la preservación de la libertad de prensa.
El análisis de la violencia a periodistas y la precarización laboral en México durante el 2023 revela una realidad compleja y desafiante. La intersección de estos fenómenos presenta una amenaza tangible para la libertad de prensa y la integridad de la profesión periodística.
La atención a estas cuestiones no solo resguarda la seguridad y bienestar de los periodistas, sino que también fortalece los cimientos de una prensa independiente y la capacidad de la sociedad para participar en un diálogo público informado.