Fotografía: César Gómez


Darla Anguiano, directora general del Centro de Apoyo Marista al Migrante (CAMMI), ha expuesto preocupantes violaciones masivas a los derechos humanos cometidas contra personas en situación de movilidad. Anguiano señaló que estas violaciones son perpetradas por el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN), en el contexto de lo que ella describe como una política migratoria militarizada, violenta y antiinmigrante.

Anguiano expresó su preocupación por la militarización de las políticas migratorias de la actual administración federal, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, destacando la violencia ejercida no solo hacia adultos, sino también hacia niños, niñas, adolescentes y mujeres. Por ello, hizo hincapié en la falta de visibilidad sobre la situación, citando informes de medios como Proceso, Forbes y El País que documentan casos de violencia por parte de la GN y el INM.

Y es que, según cifras del INEGI, se reveló que durante el año 2022, las labores de seguridad a cargo de la GN estuvieron mayormente enfocadas en la contención migratoria. Se registró un incremento significativo de 432.5% en las operaciones de «rescate» de personas en situación de movilidad, lo que equivale a un total de 177 mil 166, una cifra elevada en comparación a 2021, cuando se «rescataron» 31 mil 494 personas migrantes.

«Sí es importante mencionar que el INM y la GN actualmente están perpretando violaciones masivas a los derechos humanos, y también físicas, pues ya agreden a las personas migrantes y refugiadas. Han detenido a más de 200 mil personas en dos años y esto es un delito grave para la GN y las autoridades federales que hacen contención, que generan barreras para impedir la migración libre y la libertad de tránsito de las personas migrantes».

La también abogada, explicó que el CAMMI se ha sumado al pronunciamiento emitido por la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem) desde el pasado 7 de noviembre, derivado de actos de violencia perpetrados por elementos de la GN, el INM y la SEDENA en el estado de Hidalgo.

«Desafortunadamente las políticas migratorios son militarizadas, que son violentas, por eso quiero mencionar que es importante que al sumarnos a dicho pronunciamiento, no sólo fueron reportados operativos y agentes de estas instituciones que golpearon y amenazaron a personas migrantes, sino que también iban niños, niñas y adolescentes y muejres y fueron agredidos, en Hidalgo, eso aunado a operativos que han surgido como el 10 y 11 de noviembre, donde violaron derechos de personas migrantes que se encuentran en situación de calle».

Las cifras del INEGI, a través del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) 2023, sólo revelan una intensificación de las acciones migratorias, evidenciando una situación crítica para la población migrante. En ese sentido, es importante destacar que dicho censo no ofrece detalles específicos sobre las circunstancias en las que ocurren los «rescates», sin embargo, diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos han señalado el uso del término «rescates» como un eufemismo que encubre operativos destinados a la verificación o revisión migratoria.

«Son operativos grandes a través de una política militarizada, violenta y antimigrante, que está mandando un mensaje claro de violencia y no sólo son adultos los transgredidos, sino que hay infancias de por medio. También lamentamos como Redodem, la preocupacion de las autoridades locales que se suman a estos operativos como en Ciudad de México, Veracruz y Chiapas para retener a personas migrantes, y es una lucha constante de las personas».

La directora de CAMMI hizo un llamado urgente a la sociedad y a las autoridades para abordar esta problemática y garantizar el respeto y la protección de los derechos fundamentales de las personas en contexto de movilidad. Esta denuncia resalta la importancia de una revisión profunda y crítica de las políticas migratorias para asegurar que se ajusten a los estándares internacionales de derechos humanos.

David Álvarez
davidalv1990@gmail.com
Sociólogo, periodista y gestor cultural. Dirige Proyecto Saltapatrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *