Fotografía: David Álvarez


En Querétaro, el reconocimiento legal de la identidad de género para las personas trans no binarias enfrenta desafíos significativos debido a la falta de legislación que contemple este tipo de trámites.

Este es el caso de Avil León, quien se identifica como la primera persona trans no binaria reconocida en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). A través de un proceso que duró cerca de ocho meses, Avil tuvo que enfrentar la burocracia y las barreras legales que existen en el estado para lograr que su identidad fuera reconocida oficialmente.

Avil León comenzó su proceso con el apoyo de la Dirección de Igualdad y Género de la UAQ, buscando asesoría sobre cómo proceder con el cambio de identidad en Querétaro. Al no haber un marco legal en el estado para personas trans no binarias, fue canalizada a la Ciudad de México (CDMX) para realizar el cambio de su acta de nacimiento, un trámite que en la capital del país se gestiona de manera administrativa.

“Fui a Ciudad de México y el mismo día me dieron el acta de nacimiento, fue relativamente rápido”, comentó Avil. Sin embargo, al regresar a Querétaro, el proceso se complicó, ya que el estado no reconocía su nueva identidad y, por lo tanto, existía el riesgo de que incurriera en un delito por tener dos identidades legales.

En Querétaro, el proceso legal para que las personas trans, ya sean binarias o no binarias, puedan hacer el cambio de identidad es complejo. La legislación local no contempla estos casos, lo que obliga a quienes buscan el reconocimiento de su identidad a recurrir a procedimientos judiciales como el amparo.

En el caso de Avil, esto implicó una lucha de ocho meses para que su acta de nacimiento fuera reconocida en el estado. “Me pusieron trabas, servidores del Registro Civil me sugerían que viera otras formas, y prácticamente una jueza me dijo que lo hiciera con amparo, debido a que en Querétaro no existe en la legislación el reconocimiento legal de la identidad de una persona trans”, explicó Avil.

Finalmente, gracias al apoyo del bufete jurídico gratuito de la UAQ y al acompañamiento institucional de la Dirección de Igualdad y Género, Avil pudo interponer un amparo que le permitió acceder a su derecho a la identidad.

No obstante, la resolución de su caso no es aislada. Según Avil, el día siguiente de su sentencia se emitió un fallo a favor de un amparo colectivo que involucraba a 20 personas, lo que evidencia la magnitud del problema en Querétaro.

«Tenemos en puerta cuatro casos más»

Lucy Mignon Montalvo, coordinadora de Diversidades y Disidencias Sexuales de la Dirección de Igualdad en Género y No Discriminación de la UAQ, comparte que su área ofrece acompañamiento a las personas que, como Avil, buscan el reconocimiento de su identidad de género.

Además de ofrecer sensibilización y capacitación a la comunidad universitaria sobre las diversidades sexuales, se brinda un servicio de asesoría para quienes buscan hacer el cambio de identidad. “Tenemos en puerta 4 casos más, con diferentes particularidades, porque cada uno de ellos requiere acompañamiento específico en función de su situación”, señaló Mignon.

Mignon también destacó que en Querétaro, al no existir un proceso administrativo para el cambio de identidad, las personas trans deben recurrir al amparo para conseguir el reconocimiento legal. Esto implica un desgaste emocional y psicológico significativo.

“Acompañamos a una persona que justamente va por la segunda interposición de amparo, ya que en la primera se le negó el cambio”, mencionó. Este tipo de procedimientos judiciales no solo son costosos en términos de tiempo, sino que tampoco garantizan una resolución favorable para quienes los solicitan.

El caso de Avil pone de manifiesto la necesidad de una reforma legislativa en Querétaro que contemple el reconocimiento legal de las identidades trans no binarias sin necesidad de recurrir a largos procesos judiciales. Las personas que buscan este derecho se enfrentan a un vacío legal que no solo retrasa el reconocimiento de su identidad, sino que además las obliga a exponerse a un escrutinio público que muchas veces prefieren evitar.

“Es un tema de necesidad para la población, pero hay gente que no lo hace mediático o pide el anonimato por la exposición mediática”, indicó Avil.

A pesar de los avances logrados, como la presentación de una iniciativa para reformar la ley por parte del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación, el camino hacia la igualdad legal para las personas trans no binarias en Querétaro sigue siendo largo y lleno de obstáculos.

David Álvarez
davidalv1990@gmail.com
Sociólogo, periodista y gestor cultural. Dirige Proyecto Saltapatrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *