Fotografía: César Gómez


La cuarta edición del festival de cine documental HidroFest dio inicio este 22 de noviembre en Maco Café Bistrot, con el tema “Ríos de Resistencia”. Organizado por Bajo Tierra Museo del Agua, el evento reúne proyecciones, talleres y conversatorios que buscan generar diálogos sobre la justicia hídrica y la defensa del agua como elemento vital.

Claudia Romero, integrante de Bajo Tierra, destacó que cada edición del festival se centra en una temática específica, en esta ocasión enfocada en los ríos como elementos esenciales del territorio y las historias de resistencia que los rodean.

Romero explicó que el festival surgió de la iniciativa de un grupo de profesionales ligados al agua que buscaban llevar el cine documental más allá de sus redes cercanas y abrirlo a la colectividad.

Señaló que el festival no solo es un espacio para reflexionar sobre problemáticas hídricas, sino también una herramienta para sensibilizar y activar a la sociedad a través del cine.

Las proyecciones comenzaron con los documentales Aguas revueltas, de Natalia Verónica Soto, y Historia del agua de Mendoza, de Bernardo Blanco.

El festival continuará el 23, 29 y 30 de noviembre con filmes que abordan historias locales, nacionales e internacionales sobre la defensa del agua, entre ellos Memorias del agua: el Río Querétaro, de Claudia Romero; Son de río, de Emilio Rodríguez de Hoyos; e ¿Israel está usando el agua como arma en Palestina?, de Jerome Evans.

Romero recordó que Bajo Tierra Museo del Agua surgió como un proyecto audiovisual que convirtió investigaciones académicas en un documental accesible, lo que da un significado especial a este festival, al conectar el cine con la acción territorial.

Además de las proyecciones, los asistentes podrán participar en talleres y conversatorios con cineastas y especialistas, con el objetivo de compartir estrategias y saberes para la preservación de los recursos hídricos.

HidroFest 2024 busca consolidarse como un espacio para visibilizar los conflictos en torno al agua y las iniciativas de defensa comunitaria, promoviendo la reflexión y la acción colectiva en torno a este recurso esencial.

David Álvarez
davidalv1990@gmail.com
Sociólogo, periodista y gestor cultural. Dirige Proyecto Saltapatrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *