Fotografía: Laura Santos


En La Otra Bandita, la escritora Dahlia de la Cerda presentó su libro «Medea me cantó un corrido», un conjunto de historias que exploran temas relacionados con la violencia, las desapariciones, el aborto y los contextos de desigualdad social.

Durante la charla, la autora explicó el proceso creativo que dio forma a su obra, desde la elección de una figura clásica hasta la construcción de personajes basados en experiencias reales.

De la Cerda detalló que su interés inicial no estaba en reescribir mitos ni figuras clásicas. “No era fan de la mitología griega. La leí porque me obligaron en secundaria y preparatoria. Pensé que no era mi tema. Sin embargo, cuando estaba escribiendo este libro, buscaba cómo conectar las historias que quería contar. Era un libro sobre aborto y maternidad en diferentes contextos, pero sentía que faltaba algo para unir los relatos”, explicó.

La pieza clave surgió de una combinación de factores. Por un lado, observó un video en TikTok que mostraba a jóvenes presumiblemente reclutados por el crimen organizado. “Eran niños pequeños, iban armados, con chalecos, y de fondo sonaba un corrido. Vi los comentarios y había personas que decían cosas como ‘que Dios los cuide’. Pero también había otros, de presuntos integrantes de las fuerzas armadas, que se burlaban y decían que lloraban en los operativos o que eran ‘pollitos de colores’. Eso me indignó y decidí escribir sobre ello”, señaló.

Mientras buscaba un elemento que le permitiera conectar los temas del libro, vio otro video en TikTok en el que un usuario explicaba la historia de Medea. Recordó que había leído sobre el personaje en la preparatoria y que su historia también aparecía mencionada en la novela Circe.

La conexión se dio cuando reflexionó sobre el acto de Medea de llevarse los cuerpos de sus hijos para impedir que el padre les diera un funeral. “Eso me resonó con la crisis de desaparecidos en México. Aquí hay familias que buscan cuerpos para darles un funeral, para llorarles, para tener certezas. Sentí que esa idea encajaba con lo que quería escribir”, explicó.

En su obra, de la Cerda combina estos elementos para explorar la violencia desde perspectivas diversas. Por ejemplo, menciona que una de las historias es sobre una chica que decide abortar porque su novio está desaparecido. Otra historia aborda el caso de una joven que decide interrumpir su embarazo después de haberse sometido a una cirugía estética.

“Ella me contactó y me impresionó su caso porque me dijo que no podía perder la inversión que había hecho. Su pareja no estaba de acuerdo, pero ella buscó una forma de hacerlo en casa de su madre. Fue una historia que me autorizó a contar años después, con modificaciones”, comentó.

Sobre la construcción de personajes, la autora explicó que su proceso inicia con las temáticas que desea abordar y continúa con la observación de las personas en su entorno. “Escucho mucho en la calle. Tomo detalles de cómo la gente ríe, habla o se comporta. Si baso un personaje en alguien específico, pido autorización y, si es necesario, ofrezco algo a cambio, regalías o algo. Por ejemplo, la mamá de Jordan, un personaje del libro, está basada en alguien que me pidió como intercambio un anillo de San Benito”, relató.

El libro «Medea me cantó un corrido» es el resultado de un proceso que incluyó la reflexión sobre temas contemporáneos y su intersección con narrativas clásicas. A través de estos relatos, la autora busca mostrar cómo la violencia y las desigualdades influyen en las decisiones de las personas, marcando sus vidas de maneras profundas y complejas.

Al final de la presentación, el público asistente tuvo la oportunidad de hacer preguntas a la autora sobre su proceso creativo y los temas abordados en el libro. Posteriormente, se llevó a cabo una sesión de firma de libros, donde los asistentes pudieron conversar brevemente con la autora y llevarse su libro autografiado.

David Álvarez
davidalv1990@gmail.com
Sociólogo, periodista y gestor cultural. Dirige Proyecto Saltapatrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *