Fotografía: Laura Santos


Querétaro será la ciudad anfitriona del 2° Foro Nacional de la Bicicleta 2025, que se celebrará entre el 2 y el 6 de abril de dicho año. Este evento reunirá a miles de personas de diferentes partes de México, entre las que se incluyen activistas, autoridades locales y especialistas en movilidad activa.

La ciudad se ha preparado para ser el epicentro del debate sobre la sostenibilidad y la importancia de la movilidad activa, en un evento que buscará generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan diversas comunidades en términos de transporte y accesibilidad.

La elección de Querétaro como sede se realizó durante la Asamblea General del Foro Nacional de la Bicicleta 2024, celebrada en Mérida, Yucatán. La ciudad compitió con otras ciudades como Hermosillo y Oaxaca, logrando la sede gracias a una propuesta respaldada por varias instituciones y agrupaciones locales.

Además de la oferta cultural y turística de Querétaro, la propuesta destacaba los avances en infraestructura ciclista y el compromiso de distintas entidades en el impulso de políticas de movilidad sostenible.

En el marco del Foro, se realizarán actividades complementarias que involucran tanto a la población local como a los visitantes. La Jornada Estatal de la Bicicleta 2025 (4JEB 2025) se celebrará entre el 29 de marzo y el 1 de abril, con una serie de actividades que fomentarán el uso de la bicicleta como un medio de transporte eficiente y saludable.

Asimismo, el Shimano Fest 2025 será el evento principal del Foro, con actividades recreativas, exposiciones y pruebas de productos, que atraerán tanto a profesionales del ciclismo como a aficionados.

Durante los cinco días de actividades, se discutirán diversos ejes temáticos relacionados con la movilidad sostenible. Entre estos se encuentran los temas de infancias y juventudes, buscando promover el uso de la bicicleta como herramienta para el desarrollo y la autonomía de las nuevas generaciones.

También se hablará de la perspectiva de género, la accesibilidad para personas con discapacidad, el respeto a la diversidad y la seguridad vial, entre otros puntos. Este enfoque busca garantizar que las ciudades del futuro sean más inclusivas y resilientes, capaces de adaptarse a las necesidades de diferentes grupos sociales.

El Foro Nacional de la Bicicleta 2025 contará con más de 60 actividades, incluyendo conferencias, mesas de discusión, talleres, rodadas y exposiciones de arte y urbanismo. Estos eventos se llevarán a cabo en diversos puntos de la ciudad, conectando espacios icónicos con el propósito de visibilizar la importancia de la movilidad ciclista y su integración en la vida diaria.

David Álvarez
davidalv1990@gmail.com
Sociólogo, periodista y gestor cultural. Dirige Proyecto Saltapatrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *