Texto: Cecilia Gabriela Velázquez

Fotografía: Juan Trevilla Martínez


La normalización de la violencia en México es el tema central de ‘Violenta’ (2023), un documental experimental que busca sensibilizar a la gente a través de testimonios de víctimas. Con una cobertura en 14 estados de la república mexicana y presencia en seis festivales de cine en el país, la iniciativa queretana busca llegar a las universidades, cinetecas y otros espacios de difusión para cumplir con su causa.

Brissa Piñera Kachok, directora del documental, contó en entrevista los pormenores de su proyecto cinematográfico. Desde su estreno en agosto de 2023 hasta noviembre de este año, que tuvo su última proyección en el Festival de Video y Cine Femenino “Dulcísimo Ovario” en Pachuca, Hidalgo, ‘Violenta’ se ha ganado el interés de las y los espectadores a nivel nacional e internacional. Prueba de ello fue el premio del público y mención honorífica del jurado en la selección Chimal Querétaro, de la onceava edición del Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción DOQUMENTA, en 2023.

Ahora, tras dos años de gira nacional, la cineasta se esfuerza para que ‘Violenta’ obtenga permanencia en distintos lugares, de modo que más audiencias puedan acceder a la ópera prima. “Estoy muy interesada en buscar universidades, preparatorias, otras organizaciones de algún tipo de violencia. La misma Comisión Estatal contra las Adicciones podría utilizar el documental porque, justamente, los mecanismos que necesita una persona para poder salir de un ciclo de violencia son los mismos que necesita una persona para poder resolver una adicción. Entonces, al final del día, todo va muy de la mano; y yo estoy abierta a las opciones que nos depare el destino, pero el chiste es que ‘Violenta’ se siga viendo”, compartió.

Parte del alcance internacional que ha tenido el proyecto fue el apoyo del productor neoyorquino Ramin Fathie, quien es el dueño y fundador de la casa productora Viceroy Films. Él fue uno de los patrocinadores de ‘Violenta’ a través de la campaña de recaudación de fondos vía Kickstarter, una plataforma digital. Asimismo, Piñera Kachok aseguró que envió el documental a festivales de cine estadounidenses para ver si entra dentro de alguna selección oficial y, de esa manera, que se pueda ver en otro país. Si es así, ‘Violenta’ se proyectaría en el extranjero el próximo año.

La joven cineasta busca, con este proyecto, “potenciar sus voces (de las víctimas de violencia) para que nadie tuviera que sentirse invisible otra vez”, abrir el diálogo en la gente y provocar la reflexión interna. “Que las personas salieran de ahí preguntándose cómo yo violento y cómo yo puedo ser mañana una mejor persona, porque la verdad es que, tristemente, todas las personas caemos (en la violencia)”, puntualizó.

En cuanto a los esfuerzos en el país, se pretende que ‘Violenta’ tenga una permanencia en la Cineteca Rosalío Solano del municipio de Querétaro, en las universidades del estado y en otras cinetecas de distintos estados mediantes sus instituciones de cultura. También en la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, Piñera Kachok reconoció el alcance que tuvo su proyecto gracias a festivales de cine queretanos, como el DOQUMENTA, Nefeliterno Film Festival y Filminist, al igual que de espacios culturales como La Bohena Vida.

“Espero que con Violenta nos demos cuenta de dos cosas: de cómo podemos ser mejores personas, cómo Querétaro tiene todas las herramientas para poder construir una cultura de paz (…) Violenta fue uno de los primeros proyectos que, me atrevo a decir, todo salió tan bien. En gran parte gracias a la unión que existe entre los cineastas en este movimiento queretano de cine”, expresó Piñera Kachok.

Piñera Kachok es una cineasta enfocada en visibilizar problemáticas sociales al combinar el activismo con su disciplina. Desde 2013 se dedica al séptimo arte de manera formal y, hasta hoy, cuenta con una filmografía de cinco cortometrajes y un largometraje documental, los cuales han sido selección oficial y selección en competencia en varios festivales de cine dentro y fuera del país. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y tiene una especialidad de cine en “The Film School” de Santa Fe University of Art & Design, donde se enfocó en dirección y dirección en fotografía. Forma parte como cofundadora de la Cofradía de la Cinematografía y el Audiovisual en Querétaro, un movimiento iniciado en 2020, cuyo fin es la unión entre cineastas.

En 2020, la cineasta fue galardonada por la organización Mil Mentes por México Internacional y la Secretaría de la Juventud del Estado de Querétaro al premio “Esa Chica Buen Rollo» en la categoría «Creatividad que Humaniza”, por su trabajo artístico enfocado en lo social. A la par, fue ganadora del Premio Municipal de la Juventud en la categoría de «Expresiones Artísticas y Culturales” por su trayectoria cinematográfica y activismo en el estado.

Redacción
proyectosaltapatras@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *