
Fotografía: Laura Santos
En los últimos meses, Querétaro ha registrado un incremento en el número de atropellamientos que involucran a unidades de transporte público y transporte de personal, afectando a peatones y ciclistas.
Desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025, se han documentado cinco siniestros viales, de los cuales tres han resultado en muertes.
Estos incidentes han sido señalados por María del Mar Covarrubias, alcaldesa de la bicicleta de la ciudad de Querétaro, como un llamado urgente a reforzar las medidas de seguridad vial, mejorar la capacitación y el monitoreo de los conductores de transporte público, y fortalecer la regulación y supervisión de las empresas de transporte de personal.
El primer incidente ocurrió el 15 de octubre de 2024, cuando un ciclista perdió la vida dentro del parque industrial de El Marqués. Según la versión inicial publicada por ADN informativo, el atropellamiento fue causado por un conductor de QroBus.
Versiones posteriores indicaron que el ciclista había chocado con la unidad, lo que derivó en su muerte. El personal de seguridad privada del parque impidió el acceso de la prensa a la zona. Covarrubias mencionó que este caso refleja la falta de infraestructura segura para ciclistas en zonas industriales.
El 7 de diciembre de 2024, un hombre en situación de calle fue atropellado por un camión de transporte público cerca de la Central de Abastos.
El conductor del vehículo se dio a la fuga, pero el incidente fue captado por cámaras de seguridad, y el video del atropello se difundió ampliamente. Covarrubias señaló que este hecho evidencia la necesidad de mayor vigilancia y responsabilidad por parte de los operadores de transporte público.
El 21 de diciembre de 2024, una mujer de aproximadamente 35 años murió atropellada por una unidad de Qrobús en el cruce de Avenida Pie de la Cuesta y Avenida Belén, en la colonia San Pedrito Peñuelas. Este suceso ocurrió en una zona con alta afluencia vehicular y peatonal. Covarrubias enfatizó la importancia de revisar y mejorar los cruces peatonales en puntos críticos de la ciudad.
El 7 de enero de 2025, un hombre de unos 37 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión de transporte de personal de la empresa UTEP en la carretera Estatal 122, en el municipio de San Juan del Río.
Este caso resaltó los riesgos asociados al transporte de personal en zonas con alta circulación de vehículos pesados. Covarrubias subrayó la necesidad de regular de manera más estricta a las empresas de transporte de personal para evitar este tipo de tragedias.
El 1 de marzo de 2025, un adulto mayor fue atropellado por un camión de pasajeros mientras intentaba cruzar la calle en la intersección de Avenida Zaragoza y Avenida Corregidora. La víctima fue trasladada al hospital con heridas graves. Covarrubias reiteró que es fundamental priorizar la protección de los grupos más vulnerables, como los adultos mayores, mediante mejoras en la infraestructura vial y campañas de concientización.
María del Mar Covarrubias ha destacado que estos hechos subrayan la importancia de implementar medidas más estrictas en la capacitación y monitoreo de los conductores de unidades de transporte público. Además, señaló que es necesario optimizar las jornadas laborales de los conductores para garantizar su bienestar y, por ende, la seguridad de los usuarios y peatones.
Covarrubias también ha mencionado que es urgente mejorar la infraestructura vial para garantizar la seguridad, especialmente de las personas más vulnerables, como peatones y ciclistas. Para ello, es fundamental realizar auditorías de seguridad vial en los puntos más críticos de siniestros viales en la zona metropolitana, tal como lo establece la NOM-004-SEDATU-2023.