
Fotografía: Marco Antonio Cruz
Las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACEGAZ), las comunidades zapatistas y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocan a artistas de México y de otros países a participar en el encuentro titulado «(Rebel y Revel) Arte: Arte, rebeldía y resistencia hacia el día después», que se realizará del 13 al 19 de abril de 2025 en Chiapas.
De acuerdo con la convocatoria difundida por el Subcomandante Insurgente Moisés, las sedes del evento serán el Caracol de Jacinto Canek, el Caracol de Oventik y el Centro Indígena de Capacitación Integral (CIDECI), en San Cristóbal de las Casas.
El encuentro está abierto a personas dedicadas a diversas disciplinas artísticas, como teatro, danza, gráfica, música, escultura y literatura. Según el documento, podrán participar quienes estén en contra del sistema capitalista, patriarcal, racista, discriminatorio y criminal, y que se sientan convocadas a participar.
La invitación incluye también al público en general, para quienes la entrada será libre. Para las y los artistas que deseen presentar obra o participar de forma activa en las actividades, se habilitaron los correos electrónicos participantesencuentroabril@gmail.com y asistentesencuentroabril@gmail.com para registrarse como participantes o asistentes, respectivamente.
En la convocatoria se indica que las manifestaciones artísticas podrán incluir mensajes dirigidos a gobiernos, siempre desde el arte. El EZLN señala que, por ejemplo, podrán usarse expresiones como «Fuck Trump» o sus equivalentes en otros idiomas, calendarios y geografías.
También se establecen normas dentro del territorio zapatista, como la prohibición de producir, comercializar, traficar o consumir alcohol y drogas, además de la prohibición de la trata de personas, el sexismo, la discriminación, el racismo, la compraventa de dignidades, la rendición y la claudicación.
El documento está firmado por el Subcomandante Insurgente Moisés y fechado en marzo de 2025. Según la información, este encuentro se propone como un espacio de intercambio entre artistas zapatistas y artistas de otras regiones del mundo, centrado en las luchas y resistencias.