Fotografía: César Gómez


Este 15 de marzo, una vigilia conmemorativa se llevó a cabo en Querétaro, en la que madres, padres, colectivos y ciudadanos mostraron su solidaridad con las víctimas encontradas en los hornos clandestinos de Teuchitlán, Jalisco.

La nombrada por las familias que buscan a personas desaparecidas, Plaza de la Paz (Plaza de Armas), fue el lugar elegido para recordar a las víctimas de desaparición forzada, quienes fueron encontradas en el municipio de Teuchitlán a finales del mes pasado.

El evento comenzó con un solemne pase de lista en el que se mencionaron los nombres de desaparecidos de diversas partes del país, marcando la conexión entre los sucesos de Teuchitlán y las desapariciones en otras regiones.

En la ceremonia, se destacó la preocupación por la creciente violencia y las desapariciones forzadas que afectan a muchas familias mexicanas. En este contexto, la vigilia sirvió también como un llamado a las autoridades para esclarecer los casos y llevar justicia a las víctimas.

Durante la ceremonia, las luces de cientos de veladoras iluminaron la noche, un símbolo de esperanza y una forma de rendir homenaje a las vidas perdidas. Además de los rituales de recuerdo, las madres y padres buscadores tomaron la palabra para expresar su dolor y su exigencia por respuestas.

En sus intervenciones, subrayaron que el caso de Teuchitlán no es un hecho aislado, y que, lamentablemente, situaciones similares se repiten en diversas partes del país.

Las voces de los participantes en la vigilia resonaron con un mensaje claro: la desaparición forzada sigue siendo una herida abierta que afecta a miles de familias en todo México. Los organizadores de la vigilia destacaron que el caso de Teuchitlán es un reflejo de una crisis que trasciende las fronteras de Jalisco y que exige una acción integral para abordar el problema de las desapariciones.

A lo largo de la noche, se leyó un mensaje colectivo de solidaridad hacia las familias de las víctimas y en apoyo a las madres y padres que siguen buscando a sus seres queridos. En dicho mensaje, se expresó el compromiso con la lucha por la verdad y la justicia, y se subrayó la necesidad de que los desaparecidos no sean reducidos a simples estadísticas.

A medida que avanzaba la noche, las veladoras encendidas fueron apagándose poco a poco, pero el eco de la exigencia de justicia permaneció. Las familias continuarán en su lucha, mientras esperan que las autoridades federales y locales avancen en las investigaciones y que los responsables de las desapariciones sean llevados ante la justicia.

Con esta vigilia, Querétaro se unió al clamor nacional por la verdad, el esclarecimiento de los hechos ocurridos en Teuchitlán y en otros lugares del país, y la demanda de que se ponga fin a la impunidad que rodea a las desapariciones forzadas en México.

David Álvarez
davidalv1990@gmail.com
Sociólogo, periodista y gestor cultural. Dirige Proyecto Saltapatrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *