Fotografía: Laura Santos


En lo que va de marzo de 2025, siete siniestros viales han involucrado unidades de transporte público y de personal en Querétaro. Cinco de estos hechos resultaron en la muerte de peatones y ciclistas. La frecuencia y gravedad de estos incidentes han reavivado cuestionamientos sobre la regulación, supervisión y condiciones laborales de los operadores de transporte, así como sobre la infraestructura de movilidad en la ciudad.

El primer caso ocurrió el 1 de marzo, cuando un adulto mayor intentó cruzar la intersección de Avenida Zaragoza y Avenida Corregidora. Una unidad de Qrobús lo atropelló, lo que llevó a su traslado a un hospital con lesiones graves. El 7 de marzo, una mujer descendía de un camión del transporte público cuando fue embestida y murió en el lugar. Ese mismo día, un trabajador cruzaba Paseo 5 de Febrero cuando una unidad de Qrobús lo atropelló; fue trasladado a un hospital, donde más tarde falleció.

El 8 de marzo, un ciclista adulto fue arrollado por un camión de transporte público en la delegación Santa Rosa Jáuregui. Presentó diversas lesiones y tuvo que ser hospitalizado. Dos días después, el 10 de marzo, un ciclista de aproximadamente 56 años circulaba sobre la carretera a Bernal cuando fue embestido por una unidad de transporte de personal. El impacto le provocó la muerte en el lugar.

El 19 de marzo, un peatón fue atropellado en la conexión entre Paseo 5 de Febrero y la carretera a México, cerca de la colonia Lomas de Casa Blanca. La persona murió en el sitio. El 20 de marzo, un Qrobús cayó en el dren pluvial de Avenida Revolución, con saldo de una persona fallecida y 13 heridas.

Desde octubre de 2024 hasta la fecha, se han registrado 11 siniestros viales en los que han estado involucradas unidades de transporte público. Ocho de ellos resultaron en muertes.

Ante esta situación, María del Mar Covarrubias Castro, Alcaldesa de la Bicicleta en Querétaro, señaló que el uso del celular por parte de los operadores es un factor de riesgo que no ha sido contenido con las sanciones actuales. Citó datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierten que la distracción causada por el celular al conducir es comparable con los efectos del alcohol y que incrementa hasta cuatro veces la posibilidad de sufrir o provocar un siniestro vial.

Además, enfatizó que las condiciones laborales de los conductores deben ser revisadas. Señaló que las jornadas prolongadas y la falta de tiempos adecuados para descanso, alimentación y necesidades básicas pueden afectar la capacidad de reacción de los operadores, lo que incrementa el riesgo de siniestros viales.

Covarrubias Castro pidió a la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) que implemente acciones más estrictas para inhibir el uso del celular por parte de los conductores y que las sanciones sean reforzadas con monitoreo efectivo. También solicitó que se realicen auditorías de seguridad vial en los puntos con mayor incidencia de hechos de tránsito, conforme a lo establecido en la NOM-004-SEDATU-2023.

En relación con el siniestro en el dren pluvial de Avenida Revolución, exigió que se esclarezcan sus causas y que la información sobre el hecho se haga pública de manera transparente.

Los incidentes ocurridos durante marzo han puesto en evidencia la necesidad de mejorar la supervisión del transporte público y de personal, así como de garantizar la seguridad de peatones y ciclistas en la ciudad. Organizaciones civiles han señalado que, sin medidas concretas, estos siniestros seguirán ocurriendo con consecuencias fatales.

David Álvarez
davidalv1990@gmail.com
Sociólogo, periodista y gestor cultural. Dirige Proyecto Saltapatrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *