
Fotografía: César Gómez
La cuarta marcha trans y no binaria en Querétaro se llevó a cabo el 22 de marzo, en Jardín Guerrero. Desde las 15:00 horas, personas de la comunidad trans y no binaria se reunieron para exigir el reconocimiento de sus derechos y visibilizar las problemáticas que enfrentan en la entidad.

Durante el recorrido, participantes expresaron consignas en favor del reconocimiento legal de identidades trans y no binarias, el acceso a derechos sin condicionantes y la erradicación de discursos de odio. A su llegada al punto final, Glenda Prado, realizó un pronunciamiento en el que señaló la falta de respuesta de las autoridades y el papel de la sociedad en la exclusión de la comunidad.

Prado mencionó que la lucha del colectivo no se limita a la manifestación en las calles, sino que continuará en espacios institucionales, como el Congreso local. Afirmó que no buscan leyes exclusivas, sino el reconocimiento de derechos fundamentales y que mantendrán la exigencia sin cesar.

Según datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, en México, la población transgénero, transexual o de otra identidad de género que no coincide con el sexo asignado al nacer asciende a 909 mil personas, lo que representa el 0.9% de las personas de 15 años y más.

La violencia contra la comunidad trans sigue siendo una preocupación en el país. En 2024, se registraron 36 asesinatos de mujeres trans en México, lo que llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a condenar enérgicamente estos actos y a instar al Estado mexicano a adoptar medidas urgentes para prevenir y sancionar la violencia contra personas trans y de género diverso.
