El testimonio de sí mismo o cómo hacerse eco
Testificarse a sí mismo es también testificar una época. Goya retrató y a la vez testificó su mirada acerca de la sociedad española del siglo XVIII en Los Caprichos.
Testificarse a sí mismo es también testificar una época. Goya retrató y a la vez testificó su mirada acerca de la sociedad española del siglo XVIII en Los Caprichos.
Ante el arranque de los sistemas de fotomultas de Querétaro, reflexionamos sobre el rol que tiene la velocidad.
Las oportunidades de una mejor movilidad en Querétaro son cada vez mayores, por lo que debemos buscar trabajar en reglamentos que promuevan una jerarquía de movilidad sostenible.
Desde el punto de vista de las vialidades, debemos reconocer y reiterar que hay personas detrás de su diseño, operación y evolución a través del tiempo.
Ante el arranque de los sistemas de fotomultas de Querétaro, reflexionamos sobre el rol que tiene la velocidad vehicular.
Yo sabía a lo que me arriesgaba. Sabía lo que podía pasar. Los comentarios llegaron a raudales; no a mi muro, porque mis ajustes de privacidad no lo permitieron, pero sí a la publicación.
Escuché parcialmente los discursos pronunciados hoy, en el aniversario 106 de la promulgación de la Constitución de 1917, en el teatro de la República.
¿Qué tiene que ver la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) con cómo nos movemos en Querétaro?
Partamos de la premisa que nadie quiere atropellar: nadie quiere matar a nadie. Nadie quiere ese pesar en su corazón y en su memoria.
Siguen las crisis. Muchas veces me pregunto qué hacer en esa situación, azorado ante el fenómeno de la “cultura de la cancelación”; si esta tendrá su origen en realidad en un viejo problema: el de no tolerar ciertas formas de vida y de pensamiento.
El informe presentado por Alejandro Encinas Rodríguez como presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.
El texto a continuación se trata de la entrada al libro “Escucha a lxs niñxs”, el primer libro de la editorial de Las Flores Raras, una editorial desde (pero también hacia y otras veces con) niñxs.
Desde meses atrás, el tema del agua y el riesgo de una contingencia hídrica en el estado de Querétaro ha estado formando parte de la agenda de grupos ambientalistas.
Un monumento conmemora. No es un documento histórico sobre el pasado que conmemora sino sobre la sociedad que celebra.
«El amor, se demuestra con dinero, y nosotros vamos a demostrar cuánto los amamos”. Más o menos, estas fueron las palabras del diputado panista a nivel federal, Felifer Macías, en un primer foro de cultura…
Jesús, Enrique y Ricardo Flores Magón fueron tres hermanos oaxaqueños que destacaron por su lucha en contra de la dictadura establecida por el general Porfirio Díaz, también oaxaqueño, por cierto.
¿Por qué la frase inútil vale la pena? Porque carece de resultado, es imposible de instrumentalizar, no da de comer al sistema, huye de la codificación, no pertenece al mundo de lo pragmático, asesina la dictadura del utilitarismo.
El presente escrito tiene como propósito desarrollar tres puntos de reflexión con base en las posibilidades y riesgos de la práctica del anarquismo en el presente contexto —en México, en el Siglo XXI—, los cuales se dividen en los siguientes momentos.
El período estudiado es una época de cambios culturales, tecnológicos, económicos, políticos y sociales.
Los inicios de año siempre van cargados de introspecciones, evaluaciones, ideas de cambio y, por supuesto, buenos propósitos.
Es durante una fría madrugada que la vida de Germán, un guionista de historietas, se entrelaza a la de un inesperado visitante que de la nada se materializa frente a él irrumpiendo el silencio de la noche.