Fotografía: David Álvarez



Integrantes de la Red en Defensa del Agua y de la Vida (REDAVI) solicitaron a las autoridades competentes la declaración de ejercicio de no acción penal contra los tres detenidos el pasado 10 de junio durante las protestas en avenida 5 de Febrero, señalando fueron víctimas de tortura y violencia física y psicológica de parte de las autoridades jurisdiccionales.

«El día 10 de junio 3 compañeros defensores del agua, es decir, defensores de derechos humanos, fueron detenidos por miembros de la Secretaría de Seguridad Pública. Dicha intervención del Estado claramente es violatoria de los derechos humanos a la libertad personal, a la protesta, a la democracia, entre otros», indicó la abogada defensora Laura Santos. 

Esto durante rueda de prensa en Plaza de Armas, donde se hicieron presentes representantes de la comunidad indígena de Santiago Mexquititlán, quienes recordaron que recientemente se les concedió una suspensión provisional de la «Ley de Concesiones» en esta localidad, misma que fortaleció el argumento sobre su derogación en el estado, al ser considerada por la REDAVI como inconstitucional.

Asimismo, la también activista refirió que las personas implicadas, José Armando Isidro Eduardo; Roberto Garrido de Anda y Juan Pablo Sevilla fueron sometidos y detenidos por las autoridades sin respetar los protocolos y la Ley de Uso de la Fuerza, en cuyo proceso se presentaron diversas irregularidades.

«Nuestros compañeros no solo fueron arrestados con un uso excesivo de la fuerza, sino que, como se ha integrado al Expediente de Queja de Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Querétaro (DDHQ), fueron torturados y víctimas de violencia física y psicológica de parte de las autoridades jurisdiccionales».

Manifestó que, a decir de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado debe garantizar el ejercicio del derecho de protesta, explicando que este incluye los derechos de reunión pacífica y sin armas, de asociación y libertad de expresión individual como colectivo. 

«Recordemos que, la protesta está dirigida a expresar públicamente opiniones, visiones o valores de disenso, oposición, denuncia, o reivindicación, como así también a demandar el cumplimiento de derechos. Y esencialmente, la protesta juega un papel central para la defensa de la democracia».

En ese sentido, la REDAVI declaró que si bien ha existido acercamiento de parte de Gobierno del Estado, el diálogo solo se realizará en tanto se garantice la libertad incondicional de los tres detenidos. Asimismo, continuarán en las jornadas de trabajo que visibilicen su exigencia por la abrogación de dicha ley y la resolución de los conflictos hídricos en el estado.

David Álvarez
davidalv1990@gmail.com
Sociólogo, periodista y gestor cultural. Dirige Proyecto Saltapatrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *