Suspenden a vendedoras de La Cruz; acusan arbitrariedad de municipio y complicidad con líderes de este mercado
Durante el miércoles 31 de mayo…
Durante el miércoles 31 de mayo…
Este 31 de mayo se llevó a cabo el Diálogo “MUJERES DE AMÉRICA: Por los Derechos y el Bienestar”. El evento tuvo cita en el Auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México.
Nuevamente por las calles del Centro Histérico se llevó a cabo la segunda edición de la Rodada Cannábica.
Las y los defensores de la democracia (entiéndase esto con toda la ironía con la que me ha sido posible escribir) han salido.
Querétaro es el tercer estado en donde más personas han sido víctimas de algún tipo de discriminación.
No es el momento para hablar sobre registros o emplacamientos de bicicletas, afirmó Andrei Montero.
El pasado 15 de mayo de 2023, se realizó un evento de trascendencia coyuntural para el país.
Muchas de las familias de Haití encontradas el 16 de mayo están sujetas a protección internacional, indicó Darla Anguiano.
El consumo de “cristal” en la ciudad de Querétaro es una problemática que va en incremento en hasta un 500%, principalmente en niños y adolescentes de 10 a 17 años de edad.
El Centro de Apoyo Marista al Migrante (CAMMI) señala falta de protocolos de actuación.
Testificarse a sí mismo es también testificar una época. Goya retrató y a la vez testificó su mirada acerca de la sociedad española del siglo XVIII en Los Caprichos.
En la zona metropolitana del estado de Querétaro, al menos 46 personas ciclistas han fallecido.
El 10 de mayo nos apuntaló a nivel Latinoamérica como la primera nación en tener un día para conmemorar a las madres.
Este 10 de mayo inicia el segundo ciclo de cine, «Opresión y vehemencia».
Los cultos populares alcanzaron un 7.8% de la población mexicana, de acuerdo al censo realizado por el INEGI en 2020.
Las salas de la Fundación Carol Rolland, en el Centro Histórico de la ciudad albergarán, hasta el próximo 25 de mayo, las obras de la artista visual Alix Yolitzin.
En algún momento del siglo XXI, las palabras “vivienda” y “crisis” comenzaron a ir juntas.
Bruce tiene 14 años. Llegó a un vecindario, por la zona norte de la ciudad de Querétaro, aparentemente abandonado.
Una vez, en un museo, bromeaba con que mi cuerpo de senos pequeños para los estándares actuales, mis caderas anchas.
En la mayoría de la comunidad somos población negra, lo que la sociedad conoce como morenos.
Querétaro recibió una recomendación por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por restringir o impedir que las personas que viven con VIH o Sida.
Hay evidencias de que el consumo de la marihuana sucede desde hace milenios, sin embargo, no fue sino hasta la década de los setenta.
En Querétaro no pasa nada. Dice esa frase contundente revestida de inversiones y desarrollo inmobiliario.
En la mañana de este 22 de abril, en Plaza de Armas, la Red en Defensa del Agua y la Vida (REDAVI) realizó un pronunciamiento público.
En las ciudades se habita, se trabaja, se está. Pero la habitamos, trabajamos y recorremos de maneras y desde condiciones distintas.
La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) determinó la responsabilidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Hablar de familias cannábicas implica comprender las distintas formas de vincularse a través de la planta; dejar de lado prejuicios y estereotipos.
La compañía queretana de teatro MUTIS presenta la obra “Más allá del amor”, los viernes de abril a las 8:20 de la noche, en un espacio del Centro Cultural Casa del Faldón.
Decir “Soy Prieta” y estar orgullosa de ello es el objetivo de la exposición que lleva ese nombre, precisamente, de la artista Alix Yolitzin
Acrobacia, equilibrio, malabares, clown y magia son algunas de las disciplinas del arte circense, un conjunto de prácticas
Jumko Ogata Aguilar es sin duda una voz contemporánea relevante en la reivindicación de la historia negra y de la lucha antirracista en México.
El pasado 31 de marzo, Mónica Jiménez Belmont, mujer trans, fue encontrada sin vida en su domicilio por una vecina de quince años, quien comunicó la noticia de la muerte a los familiares.
En Sesión Ordinaria de Cabildo el ayuntamiento de Querétaro aprobó por unanimidad la iniciativa con la que se reconoce a San Francisquito como un barrio indígena urbano.
El suicidio es un problema de salud pública que da cuenta de 237 casos en Querétaro, según datos de la Fiscalía General de Estado en 2022.
El evento «¡Yo soy! Lelés de diseñador», organizado por la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro es parte de una apropiación cultural disfrazada.
La obesidad es una etiqueta médica relacionada a lo estético, indicó Patricia Matus, nutrióloga e investigadora social, quien explicó existe un imaginario.
Los pernoctantes incómodos para las buenas conciencias queretanas eran y siguen siendo en su mayoría, mujeres. Mujeres también, que dejan sus hogares en el municipio de Amealco.
La noche del sábado se llevó a cabo la proyección de la película «Polvo de gallo», del director salvadoreño Julio López Fernández.
La tarde de este 22 de marzo, Día Mundial del Agua, se llevó a cabo una jornada de acción por parte de la Red en Defensa del Agua y la Vida (REDAVI).
Ante el arranque de los sistemas de fotomultas de Querétaro, reflexionamos sobre el rol que tiene la velocidad.
La Red en Defensa del Agua y la Vida (REDAVI) llevará a cabo una acción global por el Día Mundial del Agua este 22 de marzo.
Las oportunidades de una mejor movilidad en Querétaro son cada vez mayores, por lo que debemos buscar trabajar en reglamentos que promuevan una jerarquía de movilidad sostenible.
La noche del domingo 19 de marzo se llevó a cabo un baile sonidero como parte del vígesimo séptimo Carnaval Deportivo y Recreativo.
La noche de ayer se llevó a cabo la rodada ciclista, caminata, conversatorio y proyección de películas «Más movilidad, más cine, más bicis».
«¡Punk Síndume! ¡Úza´ Síndume!» es el nombre de la onceava edición de Fenómeno. Nada es lo que parece, un trabajo escrito por el antropólogo Cheke Punk.
«Mas que un estudio de tatuaje, es un proyecto cultural y artístico», refirió Gabriel Astaroth, restaurador, tatuador y fundador de El Restauratorio INK.
Habitantes organizados de la Cuenca de Jurica, al norte de la ciudad de Querétaro, buscarán detener los derrames de aguas negras.
«Si vamos a hablar del reglamento y de su utilidad para proteger a los peatones, hablemos primero de los que más les vulneran: quienes conducen vehículos automotores».
La doctora Badano ya no está, se fue, muy al sur, casi al fin del mundo. Ahora vive allá Cecilia, la bruja, la astróloga, la madre y la abuela.
Decenas de mujeres se congregaron en la calle donde esta madrugada fue asesinada una mujer de manera violenta.
Desde hace 13 años, la celebración a San Juan de Dios, patrono de los coheteros, se ha convertido en una tradición comunitaria.
Durante este 8M organizaciones y proyectos de emprendedurismo de mujeres se dieron cita en las canchas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
Rouse Rickter y Erre AM nos traen este nuevo sencillo reggaetonero en colaboración con Hidrobeats, Slania Récords y The Blood Films.
Desde el punto de vista de las vialidades, debemos reconocer y reiterar que hay personas detrás de su diseño, operación y evolución a través del tiempo.
Cosmo-intuición es la exposición de Francisco Pintor Rodríguez, artista originario de Cadereyta de Montes, que fue inaugurada este jueves 2 de marzo en Monono Café.
Su historia en retrospectiva de 30 años, los hace sentirse orgullosos. Erik y Óscar hicieron en el país lo que nadie se había atrevido en el plano musical.
A mediados de enero de 2023, logré contactar y entrevistar a la artista, poeta y editora Romina Cazón. Una vez abierta la sala virtual, nos saludamos y entramos de lleno a la conversación.