Andrea Alvarado Sánchez y el cine documental con propósito
Andrea Alvarado Sánchez es una joven artista digital, oriunda de Salamanca, Guanajuato, quien ha encontrado.
Andrea Alvarado Sánchez es una joven artista digital, oriunda de Salamanca, Guanajuato, quien ha encontrado.
Rubén Cantor, nacido en la Ciudad de México en 1987, es un escritor y bibliotecario que ha encontrado en las palabras una vía para expresarse.
Claudia Romero Herrera es una figura destacada en la promoción de los derechos humanos y la protección del medio ambiente en Querétaro.
Desde 2018, Zociedad Maguey y la Pulcombi se han dedicado a la promoción de la cultura pulquera en Querétaro.
Johanna Watson se enamoró del rock a los 12 años, encarnado en Axel Rose y en el show de Guns & Roses al que la acompañó su papá.
Herramientas, horquillas, asientos, juntas, pedales y llantas son parte de la escenografía de este pequeño negocio.
Los centros culturales barriales surgieron a mediados de la década de los ochenta con el propósito explícito.
Decir “Soy Prieta” y estar orgullosa de ello es el objetivo de la exposición que lleva ese nombre, precisamente, de la artista Alix Yolitzin
Jumko Ogata Aguilar es sin duda una voz contemporánea relevante en la reivindicación de la historia negra y de la lucha antirracista en México.
Los pernoctantes incómodos para las buenas conciencias queretanas eran y siguen siendo en su mayoría, mujeres. Mujeres también, que dejan sus hogares en el municipio de Amealco.
La doctora Badano ya no está, se fue, muy al sur, casi al fin del mundo. Ahora vive allá Cecilia, la bruja, la astróloga, la madre y la abuela.
A mediados de enero de 2023, logré contactar y entrevistar a la artista, poeta y editora Romina Cazón. Una vez abierta la sala virtual, nos saludamos y entramos de lleno a la conversación.
Danielle AKA Madame Guzter. Ella, de acuerdo con el pronombre que eligió; tiene 24 años, es originaria de la ciudad de Querétaro y, en sus propias palabras, es Leo.
Gatosabio es una pequeña librería localizada en el Mercadito Carranza, en calle Carranza, en el Centro Histérico de la ciudad de Querétaro.
Guillermo «El Pollo» Muñoz es ingeniero industrial y tatuador, un artista mexiquense, oriundo de Tecámac, que vino a Queretaro hace casi 12 años.
Como un coro en el Templo de San Roque, en El Tepetate, inició esta agrupación de teatro independiente hace más de 25 años de nombre «Milenials».
Desde tiempos inmemoriales, cuando los primeros seres humanos pintaban en las cavernas sus hazañas durante la cacería, el arte ha estado asociado con la comunidad.
Sobre la calle Independencia, a media cuadra de Plaza Constitución, se ubica uno de los secretos mejor guardados del Centro Histórico de Querétaro.
El grupo de Huellitas Seguras, Rescate, Rehabilitación, Esterilización y Adopción AC lleva casi tres años en el cuidado y protección de perros en la entidad.
El registro de malabaristas más antiguo data del año 2 040 antes de Cristo y fue encontrado en la tumba del líder egipcio Ben Hassani.
Cine Sin Reflextores inició en 2011 de manera activa, aunque bajo el nombre de Grupo Interdisciplinario de Análisis Social y Cinematográfico.
El rap es una rama de la cultura Hip hop que en Querétaro ha tenido su sitio a lo largo del tiempo.
Sobre la calle Manuel Altamirano, casi llegando al Río Querétaro, en una esquina olvidada del Centro Histórico.
Luis Sánchez empezó en el arte pictórico por querer impresionar a sus amigos de la escuela. Muchos años después viajaría al Burning Man 2022,
El asilo San Sebastián es el hogar de 42 personas adultas mayores; se trata del recinto más antiguo
En la trayectoria literaria de Luis Ar Osorno, las dinámicas de los juegos y los constantes esfuerzos por salir de las estructuras.
En un abrazo no se abarca todo lo que es Gabriela Contreras. Viste de negro para disimular su cuerpa de poeta.
La camaradería permea hasta en la música. Prueba fehaciente de ello es la “Rumorosa Blues Band”, ensamble originado en 2010 cuya propuesta musical del género blues continúa activa, estruendosa y muy lejos de resultar disonante.
Son las cinco de la tarde y el sol descarga su violencia sobre una calle sin pavimentar en Zapata, una pequeña comunidad de Corregidora a la que la mancha urbana de Querétaro.
Es febrero de 2022. Me encuentro en la calle Desierto de Arizona, en la colonia San José el Alto, perteneciente al municipio de Querétaro.
Hace nueve años comenzó a erigirse una comunidad que acompaña a las personas con padecimientos mentales.
La marihuana es una planta de poder tal como la ruda, la lavanda y el romero, refirió Ilse de Alma Kózmica, un proyecto de medicina cannábica.
Por siglos se ha ignorado el pensamiento de la mitad de la humanidad: de las mujeres, hablando en específico.
“No somos de Querétaro; Querétaro es nuestro”, refirió el Dreamer, rapero queretano que emprendió, junto a otros tres homies, a la clica Delincuencia Mexicana 13, DMX3.
Blas César Terán Páramo, nacido en Querétaro en 1955, es editor, poeta y divulgador cultural. Fue director de la página literaria «El ruido de las letras» del periódico Noticias.
Bajo Tierra Museo del Agua inició como un proyecto de difusión en 2018. Una búsqueda de llevar los conocimientos académicos al público, en una labor de comunicación con investigaciones detrás.
El Club Deportivo Oro La Piedad es ese equipo de tradición llanera en los distintos campos de Querétaro y la zona Bajío…
Como todo buen rapero, la Rouse escribe sobre lo que más le duele. De hecho, a decir de ella misma, tiene dos tipos de letras: las felices y las encabronadas.
Entre cerveza e historias de blues, Poncho y Chema desentrañan las raíces filosóficas, etílicas y anecdóticas del Queretablues, evento nacional que busca promover a las distintas bandas del género…
Enunciar a La Bala Rodríguez es meterme en una complejidad de etiquetas que no me gustaría escribir, pero a la vez son necesarias…
Rodolfo Campos Paulín nació en 1981 en Querétaro, donde se licenció en Sociología. Durante más de una década se ha dedicado a trabajar en solitario una obra de crónicas, ensayos y entrevistas al tiempo que se desempeña de tamalero.
Hace unos días tuve la oportunidad de charlar con el poeta Ángel Ortuño. Aunque el clima parecía conspirar contra ese encuentro –una lluvia furiosa escupía las calles de Guadalajara-, al fin nos vimos y ensayamos algo entre la plática y la entrevista.
Sabemos que el trabajo artístico atraviesa diversas vicisitudes en función de la economía del país, del valor que se le da al arte frente a la ideología en boga y del capital cultural del entorno…
El visitar las librerías debería ser un ritual placentero y no un acto obligado o snob. Aún persiste la idea de que el acto de adquirir libros es para aquellos…
Fotografía: Marco Marcovich Todos, o la mayoría, tenemos un amor fatal. Un amor del que
Hace diez años, los restauradores de profesión, Roxanne Najar y Oswaldo García comenzaron a trabajar en lo que hoy sería una de las editoriales independientes representativas del estado de Querétaro.
Los Llévame se trata de un grupo de amigos que se junta para hacer música desde hace ocho años. Algunos aprendieron a tocar sobre la marcha, como también aprendieron que lo que ellos hacen les gusta a otras personas además de sí mismos.
Hablar de quien dedica su vida a la filosofía y la poesía en tiempos donde prevalece ser influencer y expresar opiniones sin el mínimo ejercicio del pensamiento crítico, ni mucho menos poético…
El niño Ewald Hekking Sloff, originario de Holanda, se interesó por México y su cultura, por lo que buscó aprender a hablar español para poco a poco acercarse a su sueño de conocer el país…
Querétaro no es una ciudad hecha para la conspiración. Sobre todo, si pensamos en el centro de la ciudad, con sus calles de adoquín, la mayoría bien iluminadas…
La música y la palabra son dos componentes que fluyen. Si algo hay en América Latina, o eso que llamamos así, es una tradición oral y estilos que van del huapango arribeño en las zonas serranas…
El Hip hop es una cultura multifacética. Se dice que son cuatro elementos, pero hay que dudar de los supuestos. Dos más dos pueden ser cinco.
El Río Querétaro, que en su momento fue una serpiente de agua y hoy es un hilacho medio líquido de desechos oscuros, verdosos y espumosos, parte en dos bandos…
Majo, o Maja, es una cantautora, activista y ecofeminista. La conocí hace varios años en la carrera, por 2012. Estudió Ciencias Políticas. Me confesó que yo le caía mal.
«Año de 1981, el regente de Nueva York declara la guerra al graffiti», sonaba en mi celular en el año 2006 en camino hacia la preparatoria.
Es una tarde de clima insípido en la ciudad de Querétaro. En el barrio de la Cañada se reflejan los destellos de la luz dorada del atardecer.
En la tarde fui con Pixie. Quedamos en hacer esta entrevista hacía varios días. En jueves. Me recibió con una pitbull inglés de nombre «Ramona» que no dejaba de encimarse.