Xantolo: la danza de los muertos y el gozo de los vivos
Texto: Mariana Sánchez Verde Fotografía: Mariana Sánchez Verde El Xantolo, también conocido como la fiesta
Texto: Mariana Sánchez Verde Fotografía: Mariana Sánchez Verde El Xantolo, también conocido como la fiesta
Texto: Bernabé Galicia Fotografía: Cortesía Congreso Internacional Yutoazteca En el marco del IV Congreso Internacional
A pesar del creciente desinterés y la falta de apoyo financiero para abordar los problemas
Un experimento novedoso que reemplaza los vasos plásticos de un solo uso reunió a restaurantes
Cuando surge la necesidad de un trasplante de órganos en una familia, las mujeres indias
Las mujeres tuvieron un rol crucial durante la revolución de Sudán que derrocó al dictador
Al darse cuenta de todos los años que le quedaban de vida no reproductiva, Milagros
El cautivador bosque cubierto de niebla de Los Cedros ofrece una visión de un futuro
Texto y fotos: Manelick Cruz La comunidad ciclista de Querétaro se unió en una emotiva
Los adashes se volvieron una forma de construcción comunitaria entre mujeres nigerianas viviendo en campamentos
Ofrecidos en varias ciudades del Reino Unido, estos recorridos ayudan a los guías a pasar
A medida que la tala ilegal y la recolección de madera para combustible causan deforestación
Por: Fernanda López Flores Fotografía: Fernanda López Flores En el municipio de El Marqués, Querétaro,
Por: Santiago Quibrera García Fotografía: Santiago Quibrera García Escondida entre las montañas de la zona
Hay casi medio millón de venezolanos en Ecuador. Nucleados en una asociación, muchos de ellos
La Global Foodbanking Network, luchando contra el hambre en todo el mundo, encontró que su
Hamada Shaqoura emplea ahora las redes sociales para mostrar al mundo el hambre que padecen
“Todo el mundo debería poder comer sin sentir vergüenza”. En la capital de Sudán, los
Alrededor de 200.000 cubanos migraron a España en los últimos años; muchos despojados de recursos
Rosa Ramaipadi, una activista de la agricultura en Sudáfrica, enseña a su comunidad a implementar
Tras muchas crisis, mujeres y hombres construyen alianzas comunitarias paso a paso: una red de
En la Patagonia argentina, un equipo de rugby ayuda a bajar los niveles de violencia
Cuando una tormenta récord azotó Brasil en 2023, las comunidades tomaron diferentes medidas. Algunas tenían
Fotografía: César Gómez «Desde el río hasta el mar, Palestina será libre».
Una red de bibliotecas que se sostienen por su comunidad está ayudando a cerrar las
Por Axel Illescas Tovar | Paloma Negra Florentino –San Juan del Río no estaba preparado
Este país tiene el mayor número de presos por habitante en América del Sur, y
La Asociación Civil Haciendo Camino trabaja junto a las madres de niños con desnutrición en
Con “corredores verdes” que imitan un bosque natural, la ciudad colombiana está reduciendo las temperaturas
Son generalmente temas tabú, pero el sexo y la sexualidad son constitutivos en la vida
Rizo Libre, un emprendimiento local que brinda información, talleres y debates y busca ser un
Texto: Mánelick Miyazaqui Cruz Blanco (con información de Nadia Bernal) Fotografía: Cortesía Desaparecidos Querétaro El
El país con las tasas de acoso más altas en el mundo está probando un
Aunque hubo obstáculos en el camino y la extrema derecha ahora amenace los consensos, España
Hace tiempo que un enfrentamiento de esta dimensión estaba latente entre residentes y turistas a
Iniciativas en las ciudades francesas de Roubaix y Nouvelle-Aquitaine prueban diferentes estrategias para cambiar el
Hace más de una década que el sociólogo Agustín Teglia organiza talleres de juego con
Adaptada específicamente a los miembros de la comunidad fulani, que viven desplazados y en la
Los animales silvestres recuperaron los páramos, pero las acciones humanas continúan poniendo en riesgo el
Comunidades en California y Puerto Rico rechazan el monopolio de la energía privada y buscan
Texto: Claudio Sarmiento y María del Mar Covarrubias Castro Fotografía: Laura Santos La Propuesta de
Un juez federal ordenó al Sistema Nacional de Salud dejar de considerar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica.
Enrique atravesó el desierto de Arizona bajo un sol inclemente en 1996. Su único equipaje: los sueños de sus 21 años.
Cerca de 20 habitantes del El Nabo, entre los que se encontraban dos menores de edad, resultaron heridos en el desalojo que realizó la Policía Estatal (POES).
La noche del pasado domingo primero de octubre, líderes comunales de Maconí mantenían una protesta en la planta de bombeo 1 del Acueducto II.
El pasado 31 de marzo, Mónica Jiménez Belmont, mujer trans, fue encontrada sin vida en su domicilio por una vecina de quince años, quien comunicó la noticia de la muerte a los familiares.
Ante el arranque de los sistemas de fotomultas de Querétaro, reflexionamos sobre el rol que tiene la velocidad.
Las oportunidades de una mejor movilidad en Querétaro son cada vez mayores, por lo que debemos buscar trabajar en reglamentos que promuevan una jerarquía de movilidad sostenible.
Desde el punto de vista de las vialidades, debemos reconocer y reiterar que hay personas detrás de su diseño, operación y evolución a través del tiempo.
Su historia en retrospectiva de 30 años, los hace sentirse orgullosos. Erik y Óscar hicieron en el país lo que nadie se había atrevido en el plano musical.
A mediados de enero de 2023, logré contactar y entrevistar a la artista, poeta y editora Romina Cazón. Una vez abierta la sala virtual, nos saludamos y entramos de lleno a la conversación.
Ante el arranque de los sistemas de fotomultas de Querétaro, reflexionamos sobre el rol que tiene la velocidad vehicular.
Mundo H nos trae esta propuesta musical en homenaje al pulque, bebida fermentada tradicional de México, de origen prehispánico.
En el marco del fortalecimiento de acciones en materia de difusión de arte y cultura con la sociedad, la Librería del Fondo de Cultura Económica (FCE).
¿Qué tiene que ver la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) con cómo nos movemos en Querétaro?
Como un coro en el Templo de San Roque, en El Tepetate, inició esta agrupación de teatro independiente hace más de 25 años de nombre «Milenials».
Luego de la disolución de la colectiva Yo también UAQ surgió un perfil con el mismo nombre y las mismas imágenes de perfil sin un origen claro.